Blog Interbel

Email + Work Management + Ciberseguridad

¿Qué son los entornos VUCA y cómo podemos sobrevivir a ellos?

Hacia el final de la Guerra Fría, Estados Unidos comenzó a utilizar el término «entornos VUCA» para referirse a la nueva realidad, y a intentar pensar en algunas respuestas ante tal contexto.

El acrónimo significa:

  • (V) Volatilidad
  • (U) Incertidumbre
  • (C) Complejidad
  • (A) Ambigüedad

Por lo general, se aplica para evaluar entornos complejos donde las tareas pueden variar y cambiar tan rápido como el entorno que las rodea.

Este término se utilizó por primera vez en el mundo empresarial tras la crisis económica de 2008 y sobre todo en estos días en los que los avances tecnológicos avanzan con tanta rapidez que cualquier planificación se extravía, obligando a las empresas a introducir cambios rápidos y radicales en sus decisiones de gestión. Esto se puede retratar en diferentes contextos, independientemente del campo: servicios, industria, producción y tecnología.

Entornos VUCA: ¿De qué se trata?

 

Dos de las formas más comunes de llevar a cabo una estrategia empresarial es poner en juego el conocimiento y la previsibilidad. Estos dos puntos son cada vez más difíciles de conseguir.

Cuando analizamos el entorno utilizando el concepto VUCA, obtenemos diferentes escenarios, cada uno con sus propias características y su propia forma de ser abordado. Para definir estos contextos consideramos simultáneamente las cuatro variables ya nombradas, sin olvidar:

  1. ¿Qué tanto podemos predecir el resultado de nuestras acciones?
  2. ¿Qué tan bien conocemos la situación?

Según el nivel de previsibilidad o conocimiento de cada situación, tendremos un tipo diferente de escenario específico.

¿Cómo afrontamos un entorno con estas características?

 

Por ejemplo, si estamos en medio de un escenario volátil, deberíamos tener una visión muy clara sobre lo que se debe hacer, y todo el equipo debe compartir la misión de gestión. El medio es la confianza: decir lo que se hará y hacer lo acordado .

Si nos encontramos con la incertidumbre, es clave para hacer frente a este escenario un poco de comprensión. Disminuir la velocidad, evaluar variables y reducir la falta de información. Involucrar a todos y dar la bienvenida a su participación .

Cuando nos encontramos en un escenario complejo, necesitamos claridad para tomar las decisiones adecuadas contando con toda la información que podamos tener. Tenemos que ser directos y honestos para construir un entorno colaborativo confiable .

Y, por último, en un caso de ambigüedad, tendremos que trabajar a partir de nuestra agilidad, centrándonos en el equipo de trabajo, haciendo que todos participen y mantener una buena comunicación interna, de manera que sea capaz de adaptarse a los cambios muy rápidamente. ¿Cómo? A través de la comunicación y el compromiso: buscando el entendimiento mutuo, explorando posibilidades.

Es importante buscar orientación, asumir responsabilidades, pero sobre todo: empoderar a las personas.

La importancia de los trabajadores en entornos VUCA

 
Los trabajadores motivados son excelentes armas para lograr el éxito en los entornos VUCA.

Los avances tecnológicos han empujado a las empresas a resolver problemas cada vez más cambiantes, de forma rápida y eficiente. En tal contexto, los trabajadores remotos o autónomos generalmente pueden enfrentar esos desafíos y aprovecharlos al máximo. Se pueden contratar para solucionar una necesidad concreta, generar nuevas tendencias, promover la agilidad o la velocidad de respuesta.

La figura del líder o cómo sobrevivir al entorno VUCA

 

Como dijimos, en estos entornos VUCA es fundamental adaptarse a los cambios e imprevistos que surgen dentro de su organización. Para ello, puede resultar de gran utilidad considerar las siguientes premisas:

  • Abordar la volatilidad con una correcta visión de futuro (V).
  • Afrontar la incertidumbre con conocimiento, formación, actualización constante, es definitivo con comprensión (U). [understanding]
  • Aportar claridad, sencillez y sencillez en la ejecución de tareas y acciones dentro de la organización (C).
  • Eliminar la ambigüedad con agilidad, con una rápida capacidad de reacción ante imprevistos que puedan afectar la planificación estratégica de la organización (A).

Para llevar a cabo esta VUCA, a diferencia de la primera, la figura de un líder que ejerza un liderazgo positivo y que sea capaz de adaptarse a los cambios continuos con el conocimiento y la perseverancia que se requiere es fundamental. Por lo tanto, aquellas empresas que no sepan adaptarse con rapidez, agilidad y constancia a los cambios e imprevistos que se presenten, verán sus perspectivas de progreso y proyección condenadas al fracaso.

Nuestras recomendaciones frente a los entornos VUCA

 
  • En primer lugar, para mejorar la organización y poder enfrentar mejor los desafíos que traen estos entornos, recomendamos utilizar ASANA, para lograr una mayor fluidez de las tareas y una comunicación optimizada.
  • Y en segundo lugar, ya que hablábamos de los trabajadores en remoto, te recomendamos adentrarte en la filosofía de 3OutOf5, enfocada en este tipo de empleo, para el bienestar de todos. ¿Qué esperas para dar el siguiente paso?

Nueva normalidad: teletrabajo 2021

En Interbel te ayudamos a sacar el máximo provecho de la herramienta. Compra Asana con nosotros.

Por qué Asana e Interbel:

    He leído y acepto el aviso legal y política de privacidad .

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

    ACEPTAR
    Aviso de cookies