Blog Interbel

Email + Work Management + Ciberseguridad

La metodología AGILE, otra forma de mejorar nuestros procesos

Quienes trabajan en la industria, o muy cerca de ella, son conscientes de que el arte del desarrollo de software es especial y diferente a otros tipos de proyectos de ingeniería. Requiere el cuidado y la atención de un equipo que sea adaptable y flexible, y de aquellos que estén dispuestos a responder rápidamente a los cambios y que no se inmuten ante las demandas de un cliente durante la noche. De esto se trata la metodología Agile. Ahondemos un poco en este concepto.

¿Qué son las metodologías Agile?
 
Metodología Agile: elementos involucrados.

Agile es un proceso mediante el cual un equipo puede administrar un proyecto dividiéndolo en varias etapas e involucrando una colaboración constante con las partes interesadas y una mejora e iteración continuas en cada etapa. La metodología Agile comienza con los clientes que describen cómo se utilizará el producto final y qué problema resolverá. Esto aclara las expectativas del cliente al equipo del proyecto. Una vez que comienza el trabajo, los equipos pasan por un proceso de planificación, ejecución y evaluación, lo que podría cambiar el producto final para adaptarse mejor a las necesidades del cliente. La colaboración continua es clave, tanto entre los miembros del equipo como con las partes interesadas del proyecto, para tomar decisiones plenamente informadas.

 

Descripción general de las metodologías Agile
 

El núcleo de la metodología Agile fue desarrollado por 17 personas en 2001, en forma escrita. Su “Manifiesto Ágil de Desarrollo de Software” presentó una mentalidad innovadora sobre la entrega de valor y la colaboración con los clientes. Este manifiesto expresa:

Estamos descubriendo mejores formas de desarrollar software haciéndolo y ayudando a otros a hacerlo.

A través de este trabajo hemos llegado a valorar:

 

  • Individuos e interacciones sobre procesos y herramientas
  • Software de trabajo sobre documentación completa
  • Colaboración con el cliente sobre la negociación del contrato
  • Responder al cambio sobre seguir un plan

 

Es decir, si bien hay valor en los elementos de la derecha, valoramos más los elementos de la izquierda.

De este manifiesto se despliegan los siguientes principios:

  1. Satisfacción del cliente a través de la entrega de software temprana y continua
  2. Adaptarse a los requisitos cambiantes a lo largo del proceso de desarrollo
  3. Entrega frecuente de software de trabajo
  4. Colaboración entre las partes interesadas del negocio y los desarrolladores durante todo el proyecto.
  5. Apoyar, confiar y motivar a las personas involucradas
  6. Habilite las interacciones cara a cara
  7. El software que funciona es la principal medida de progreso
  8. Procesos ágiles para respaldar un ritmo de desarrollo constante
  9. La atención a los detalles técnicos y al diseño mejora la agilidad
  10. Sencillez
  11. Los equipos autoorganizados fomentan grandes arquitecturas, requisitos y diseños
  12. Reflexiones periódicas sobre cómo ser más eficaz
Marcos de metodologías Agile
 

Hoy en día, la palabra Agile puede referirse a estos valores, así como a los marcos para implementarlos, incluidos: Scrum, Kanban, Extreme Programming (XP) y Adaptive Project Framework (APF). Entonces, ¿qué es la metodología Agile en la gestión de proyectos? En pocas palabras, es un proceso de gestión de un proyecto caracterizado por la iteración y la colaboración constantes para responder de forma más completa a las necesidades del cliente.

Metodologías Agile: ¿qué es Scrum?
 

Scrum es un subconjunto de Agile. Es un marco de proceso ligero para el desarrollo ágil y el más utilizado.

  • Un “marco de proceso” es un conjunto particular de prácticas que se deben seguir para que un proceso sea consistente con el marco. (Por ejemplo, el marco del proceso Scrum requiere el uso de ciclos de desarrollo llamados Sprints, el marco XP requiere programación en pares, etc.)
  • “Ligero” significa que la sobrecarga del proceso se mantiene lo más pequeña posible, para maximizar la cantidad de tiempo productivo disponible para realizar un trabajo útil.

Un proceso Scrum se distingue de otros procesos ágiles por conceptos y prácticas específicos, divididos en las tres categorías de roles, artefactos y cajas de tiempo. Un proceso Scrum ágil beneficia a la organización ayudándola a:

 

  1. Incrementar la calidad de los entregables
  2. Afronte mejor el cambio (y espere los cambios)
  3. Proporcione mejores estimaciones mientras dedica menos tiempo a crearlas
  4. Tener más control del programa y el estado del proyecto

 

Metodologías Agile: ¿Qué beneficios aporta?

 
Beneficios para el cliente

Los clientes encuentran que el proveedor responde mejor a las solicitudes de desarrollo. Las características de alto valor se desarrollan y entregan más rápidamente con ciclos cortos que con los ciclos más largos favorecidos por los procesos clásicos de «cascada».

Beneficios para los proveedores

Los proveedores reducen el desperdicio al centrar el esfuerzo de desarrollo en características de alto valor y reducen el tiempo de comercialización en relación con los procesos en cascada debido a la disminución de los gastos generales y la mayor eficiencia. Una mayor satisfacción del cliente se traduce en una mejor retención de clientes y referencias de clientes más positivas.

Beneficios para los equipos de desarrollo

Los miembros del equipo disfrutan del trabajo de desarrollo y les gusta ver su trabajo utilizado y valorado. Beneficia a los miembros del equipo al reducir el trabajo no productivo (por ejemplo, escribir especificaciones u otros artefactos que nadie usa) y darles más tiempo para hacer el trabajo que disfrutan. Los miembros del equipo también saben que se valora su trabajo, porque los requisitos se eligen para maximizar el valor para los clientes.

 

Metodologías Agile: nuestra recomendación.

 

Como hemos podido ver, una buena organización es clave para poder aplicar este tipo de metodología en la empresa: la comunicación constante y la relación entre las partes intervinientes es el pilar alrededor del cual se logra llevar a cabo un proyecto. Por eso desde Interbel queremos recomendarte Asana, una herramienta que te ayudará a organizarte de tal manera que ya no podrás vivir sin ella. ¿Qué estás esperando para probarla?

Asesoría, formación y asistencia técnica
 

En Interbel, juntos con Asana, le ayudamos a obtener resultados rápidos en la implementación y entrenamiento, por lo cual puede comenzar a administrar el trabajo inmediatamente. ¿Quieres comenzar con una consulta gratis de treinta minutos?

Asana te provee de los siguientes beneficios:

– Software líder en Work Managment

-Asesoría Personalizada

-Uso de metodologías Agile para proyectos y procesos

-Gestión fácil de equipos y aumento de productividad

-Conocer el estado de todo y cumplir las fechas límites

Y muchos más..

 

En Interbel te ayudamos a sacar el máximo provecho de la herramienta. Compra Asana con nosotros.

Por qué Asana e Interbel:

    He leído y acepto el aviso legal y política de privacidad .

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

    ACEPTAR
    Aviso de cookies