Recibes un correo aparentemente inofensivo, donde tu entidad financiera de confianza se comunica contigo para decirte que hay que realizar una actualización en tus datos personales. Inocentemente, pinchas en el enlace e ingresas tus datos… sin saber que ahora los posee un ciberdelincuente, y puede hacer lo que quiera con ellos. Recordemos juntos qué es el phishing, y aprendamos cuáles son los sectores más vulnerables ante este tipo de ataques.
¿Qué es el Phishing?
Este tipo de ataque se realiza a través de una suplantación de identidad. Es decir, a través de un hackeo (o una cuenta falsa que imita una cuenta legítima) se piden datos, confiando en tomar al usuario receptor del ataque desprevenido. Sólo si la persona afectada pincha en los links que seguramente irán incluidos en el correo recibido, el ataque puede considerarse exitoso, pues se harán con información privada que no podrían conseguir de otra manera.

Lo primero que debemos hacer ante un mensaje sospechoso que nos alerte sobre supuestos hackeos a nuestras cuentas (o alguna actividad que requiera nuestra atención urgente) es entrar en estado de alerta.
- Nunca abras un mensaje si no estas seguro de quién lo envía.
- En caso de dudas, ve a la página que visitas siempre para ese link, y revisa que no haya nada extraño entrando en tu cuenta directamente, y no pinchando en enlaces que puedan haber venidos incluidos en el correo.
- ¡No pinches en archivos adjuntos ejecutables! Podrías estar instalando programas peligrosos sin saberlo.
Los sectores más vulnerables ante ataques de Phishing sufrirán graves pérdidas económicas
…si no están prevenidos, por supuesto. Y es que cada vez, los ataques de Phishing se producen con más frecuencia. Y no son sólo los individuos particulares quienes son objetivo de estos intentos de fraude: las empresas son cada vez más a menudo blanco de estos intentos.
El problema con esto último es que una empresa víctima de un ataque de Phishing puede perder muchísimo dinero, y estamos hablando de millones de euros (o hasta billones) para los ataques que, se calcula, se producirán en todo el año próximo. Basta con revisar unos titulares para comprobar que cada vez estos ataques son más frecuentes, y las precauciones establecidas no parecen ser suficientes.

¿Cuáles son los sectores más vulnerables a un ataque de Phishing?

Estos sectores tienen una tasa de intercambio de datos mayor a otros. Tal vez sea debido a esto que son más propicios a pinchar en archivos adjuntos de correo o hacer clicks en links fraudulentos, acostumbrados a recibir correos con estas características. Es justamente su forma de trabajar las que las pone en riesgo, volviéndolas más vulnerables.
Entonces, veamos a continuación los cinco sectores más propensos a recibir ataques de Phishing, a saber:
- Consultorías
- Vestimenta y accesorios
- Educación
- Tecnología
- Conglomerados
Entre los grupos que más pincharon en correo fraudulentos, se encuentran aquellos orientados a derecho, auditorías o control interno. En general, todos aquellos orientados a temas administrativos, y luego los orientados a salud o gestión de calidad.
¿Cómo podemos protegernos?
Desde Interbel hemos preparado para ti una lista de artículos que pueden serte útiles, a saber:
- Transferencias bancarias: Consejos y sugerencias para tu seguridad. Desde crear una contraseña fuerte hasta evitar las ventanas emergentes, te damos una serie de consejos que pueden ayudar a que tus transferencias sean mucho más seguras.
- Ataque de phishing desde Google Drive. Un mail aparentemente inofensivo puede ser la puerta de entrada a un ataque de phishing. Pincha en este artículo para descubrir qué detalles pueden delatar un correo malicioso.
- España en riesgo: ciberataques, malware y spam. Las pérdidas que un ciberataque puede acarrear a tu empresa son mucho mayores de lo que podrías imaginar. ¡Pero no entres en pánico! Hay formas de prevenirlo, y aquí te decimos cómo.
- Nueve ideas para evitar el spam en tu correo electrónico. 67% de los correos que recibimos son spam, y 10% de ellos tienen archivos adjuntos maliciosos. Aquí te damos nueve consejos para deshacernos de estos molestos correos.
- Security Gateway: protección contra el spam. Desde una autenticación de usuarios, esta solución se ocupa de brindarte un mayor control sobre tu correo.
Por qué descargar Security Gateway:
– Detección y bloqueo de Spam, virus, phising, etc
– Seguridad para el correo entrante/saliente y protección ante pérdida de datos (DLP) .
– Reportes personalizados, protección de correos con archivado y más…
Agenda tu demo gratuita de usecure

Por qué usecure:
-
Mitiga las brechas de ciberseguridad en tu empresa -
Monitoreo de la Dark Web -
4 productos en uno