fbpx
logo-parallax

Blog Interbel

Email + Work Management + Ciberseguridad

Descubre qué tan eficiente es tu equipo con Smart Performance Indicator

Tras varios meses de teletrabajo, son muchos los CEO que han aumentado su preocupación sobre el desempeño y la eficiencia de sus equipos. Mantienen el mismo nivel que cuando trabajan en la oficina? Ha disminuido? O, por el contrario, son más productivos ahora?

En el reciente informe Anatomia del trabajo 2021 que ha elaborado Asana y donde se ha entrevistado a más de 13.000 empleados del conocimiento, se analizan estas y otras cuestiones sobre cómo se ha vivido el teletrabajo durante esta pandemia que estamos viviendo.

Cómo el trabajo a distancia afecta nuestra efectividad

 

Uno de los puntos más importantes que aborda este informe es la efectividad de los empleados, elemento clave para que las empresas tengan éxito.

Trabajar con muchas herramientas distintas, reuniones constantes, videollamadas… Todo esto hace que los empleados tengan que dedicar demasiado tiempo a los pormenores del trabajo y con ello que su efectividad disminuya, pues no pueden dedicar tiempo a las tareas que realmente importan.

Si además le añadimos que dedican un 30% de su tiempo a trabajos duplicados durante la semana y que las cargas de trabajo aumentan constantemente,  es lógico que el agotamiento de los empleados no haga más que crece.

El porcentaje de empleados que hacen horas extra ha alcanzado el 87% este 2020 y más del 71% de trabajadores ha sufrido algún tipo de agotamiento durante el último año, según este informe.

Los CEO preocupados por la eficiencia

 

Estos son números  que reflejan  la situación vivida por los trabajadores en la actualidad y preocupan a muchos CEO que buscan ponerle remedio.

Uno de los factores importantes que contribuyen a generar el agotamiento según el mismo estudio es la falta de claridad en los procesos (27%). No tener claro lo que han de hacer y/o que procesos seguir hace que los empleados gasten su tiempo en descubrirlo y eso ralentiza el ritmo de trabajo.

Si bien la flexibilidad que ofrece el teletrabajo es uno de los pilares para concentrarse mejor para la mayoría de los encuestados, no tener esa claridad sobre lo que han de hacer y cuáles son sus OKR y KPI les afecta en gran medida.

Es necesario que las empresas cuenten con herramientas de Work Management que les ayuden a arrojar luz a sus empleados.

Para ello, desde Interbel s) hemos desarrollado el Smart Performance Indicator, un indicador que ayuda a las empresas a medir la eficiencia y productividad de sus equipos y descubrir en qué situación se encuentran.

Los fundamentos de la eficiencia

 

Hay tres elementos básicos en lo que respecta a la eficiencia y la productividad y que nos ayudan a conocer  a nuestros equipos. Veamos cuales son estos elementos:

  • capacidad-claridad-compromisoClaridad: sé lo que he de hacer
  • Capacidad: sé y puedo hacerlo
  • Compromiso: quiero hacerlo

Respecto a la claridad es muy sencillo: sé que tengo que hacer. Tengo claros mis objetivos personales y profesionales y cómo se alinean con los objetivos estratégicos de la empresa. Como hemos visto y, a pesar de ser algo sencillo, no es tan fácil conseguirlo. Son muchos los empleados que se encuentran con dificultades para lograrlo, ya sea por cuestiones propias, de falta de comunicación o de un uso equivocado de demasiadas herramientas que dificultan los procesos.

El compromiso es algo tanto propio como con la empresa. Me gusta lo que hago, me da una satisfacción personal y profesional hacerlo y esto se traduce en que mi compromiso para dar lo mejor de mi mismo/a para aportar el valor que se espera de mi.

¿Y qué decir de la capacidad? La capacidad se traduce en sé hacerlo. Algo básico y fácil de entender. Tengo la experiencia, el tiempo y los recursos suficientes para llevar a cabo mis tareas. En esta capacidad también es importante contar con la coordinación y la comunicación de equipo necesarias para alcanzar los objetivos marcados.

Contar con estos tres elementos es clave para que la eficiencia y productividad de nuestros equipos mejore y, aunque puede parecer fácil y muy claro, conseguirlo no es tan sencillo como parece.

Smart Perfomance Indicator, el indicador clave para conocer la eficiencia del equipo

Estos tres elementos son parte de la base de análisis del Smart Perfomance Indicator, el indicador clave que permite medir la eficiencia del equipo independientemente de si trabajan de modo presencial o en remoto.

Este indicador analiza, por un lado, estos tres elementos clave de la productividad y la eficiencia: la claridad, la capacidad y el compromiso. Y, por otro lado, también analiza la “productividad percibida” de los empleados. Es decir, analiza la opinión que tienen los empleados sobre sí mismos de cuan efectivos son. Es cierto que se trata de una opinión subjetiva, pero eso no tienen la menor importancia  y hay que tener claro que es un elemento que forma parte de la ecuación y que hay que contrastar con datos objetivos y la opinión del manager, entre otros.

De la evaluación de todos estos factores se obtiene una cifra única, el Smart Performance Indicator.

Smart Performance Indicator

Este resultado se valora en tres tramos distintos que nos dirán si la efectividad de nuestros equipos es óptima, excelente o, por el contrario, ha de mejorar.

El Smart Performance Indicator ayudará a la dirección a conocer cuál es la percepción que tienen sus equipos respecto a su aportación al valor de la empresa. Lo que hará que estos sientan que se les tiene en cuenta y son valorados, algo que tan solo el 15% de los encuestados siente.

Disponer de un indicador como este es un buen punto de partida para conocer aquellos aspectos en los que la compañía ha de mejorar e incluir a sus empleados en este proceso.

Si quieres conocer más acerca de este indicador y cómo puede ayudar a tu empresa a mejorar su eficiencia no dudes en contactar con nosotros.

ponte en contacto

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies