Blog Interbel

Email + Work Management + Ciberseguridad

Este año ha sido uno especialmente agitado, y las noticias nos presentan nuevas realidades no sólo día tras día, sino que parecen cambiar con el paso de las horas. Tal es así que apenas en octubre entró en vigor el Real Decreto-Ley 28/2020, con el objetivo de regular el teletrabajo. Sin embargo, ya casi terminando el año, siguen surgiendo muchas dudas. Es por eso que aquí nos proponemos analizar todos los temas que puedan resultar confusos, y traerte una guía para el teletrabajo 2021.

Teletrabajo 2021: ¿cuáles son las características de esta ley?

Teletrabajo, oficina en casa

Antes que nada, definamos qué es el teletrabajo, o trabajo a distancia. Sabemos que por todo lo que ha sucedido este año, las condiciones laborales se han visto afectadas, y muchos nos vimos obligados de pasar de la oficinal al trabajo en nuestro hogar. Pues bien, este tipo de trabajo puede ser por tiempo indefinido o por un tiempo determinado, asunto que será pactado entre los involucrados.

Otro aspecto a tener en cuenta es que el teletrabajo es voluntario. Entendemos por esto que no puede ser aplicado obligatoriamente, sino que esta ley tiene por objeto regularlo cuando se aplique. Se aconseja que, siempre que sea posible, se cambie del trabajo presencial al teletrabajo, sobre todo mientras se mantenga la situación actual.

Si la razón por la que se ha implementado el teletrabajo es exclusivamente la epidemia Covid-19, deberá realizarse una evaluación en Prevención de Riesgos Laborales (PRL). Eventualmente, cuando el riesgo de la pandemia disminuya, se volverá a la incorporación presencial paulatinamente, a menos que se produzca otro acuerdo entre las partes, en cuyo caso se caerá bajo la regulación del Real Decreto-Ley 28/2020.

Teletrabajo 2021: hablemos de los gastos.

Ampliemos aquí un poco lo que comentamos en el párrafo anterior. En el caso de que el empleado experimentara gastos extra teniendo que adaptarse a la situación de teletrabajo, éstos serán compensados mediante un pacto que se llevará a cabo entre el empresario y los representantes de los empleados. ¡Pero a no pasarse de listo! Si por ejemplo el empleado ya debe abonar un alquiler, no podrá utilizar el teletrabajo para hacer que su empleador se lo pague. Esta ley protege no sólo a los empleados, sino también a los empresarios. La conexión a internet, por ejemplo, también queda cubierta en este apartado. En resumen, entonces, sólo los gastos extra que puedan comprobarse tendrán que ser compensados.

Teletrabajo 2021: distintos aspectos de la ley.

Comencemos hablando de los aspectos «técnicos». Literalmente. Hablemos, pues, de distintos equipos que pueden darse a los empleados.

  • En el caso de que el empleado recibiera un ordenador, un móvil, u otro equipo de ese estilo que llegase a ser utilizado para fines personales, la empresa puede recuperarlo como parte de su retribución en especie.

  • Pero no todo es malo. Y lo cierto es que la empresa debe proveer a los empleados de todo el equipo necesario para que éste pueda desempeñar su trabajo existorsamente. Eso sí, lo indisensable para que pueda hacerlo. Esto significa que no le otorgará ordenadores extra, pantallas adicionales, ni ningún otro elemento de equipo que pudiera tener en la oficina, siempre que se considere que no es vital.

  • Hablemos de otros aspectos. En el caso de que la empresa entregara vales de comida, sólo se mantendrán en caso de comerciales o repartidores, quitándose este beneficio a quienes practiquen teletrabajo en sus hogares.

  • Volviendo a lo que tratamos en el apartado anterior, si el empleado considera que está experimentando gastos extras en esta nueva condición de teletrabajo, podrá realizar un reclamo a su empleador, siempre y cuando el teletrabajo no sea consecuencia directa de la pandemia. En ese caso, el empleador no ha tenido más remedio que pasar a esta modalidad, por lo que no estará obligado a pagar ningún valor extra.

Teletrabajo 2021: locación y otros aspectos.

  • Es muy importante el lugar en el que el empleado va a estar ubicado cuando se aplica al teletrabajo, como ya tratamos en otra oportunidad. Un lugar relajado y tranquilo, en el que se pueda concentrar para desempeñar su labor, es lo más importante.
  • Además, si el empleado no consigue establecer un lugar en su propio hogar para trabajar, y explicita que trabajará desde una cafetería, una plaza utilizando su conexión a internet, el hogar de un pariente, etc, deberá quedar expresado en el acuerdo laboral: el empleador tiene derechoa saber desde dónde su empleado estará teletrabajando.
  • En el caso de que la empresa decida volver al trabajo presencial, el empleado debe recibir un preaviso. Cuánto tiempo antes será establecido también en el acuerdo.

Teletrabajo 2021: ¿qué pasa si las interrupciones son constantes?

Ay, ¡los niños! A veces, el teletrabajo y los niños no se mezclan. Si se diera la situación en la que las interrupciones son constantes y afectan el rendimiento de un empleado, hay que analizar cuidadosamente la situación.

Lo cierto es que el teletrabajo está orientado a realizar las mismas tareas (dentro de lo que es posible en el cambio de situación), por lo cual debe revisarse la gravedad de las interrupciones.

Si sólo es algo esporádico, es comprensible considerando la situación de teletrabajo. Ahora, si ya se vuelve algo que hace imposible trabajar, podría llevar a un llamado de atención para buscar un cambio en la situación.

Otro punto importante es la flexibilidad horaria. Para evitar este tipo de interrupciones, y adaptarse a la realidad familiar, el empleado y el empleador pueden llegar a un acuerdo en cuanto a las horas de trabajo, las franjas horarias y los períodos de descanso.

Lo importante, en todo caso, es poder llevar a cabo el teletrabajo en un entorno seguro. Por eso, te dejamos a continuación el testimonio de nuestra empresa con relación al teletrabajo, y te invitamos a probar nuestros productos sin cargo alguno por 30 días. ¡No dejes de dar un vistazo por nuestra lista de soluciones.

Aplica la metodología Work Managment Interbel en tu empresa

intebel

Beneficios Work Management:

    He leído y acepto el aviso legal y política de privacidad .

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

    ACEPTAR
    Aviso de cookies