Trabajar en casa no es fácil, lo sabemos. Niños, llamadas telefónicas, tareas, animales de compañía…. todo ello nos dificulta mantener la productividad al mismo nivel que teníamos en la oficina antes de que el Covid-19 irrumpiera en nuestra vida y la desmontará.
Adaptar nuestro día a día a esta nueva realidad que nos ocupa cuesta. Unos días más que otros. Estar tantos días sin poder salir y teniendo que compartir el espacio de trabajo y el espacio familiar nos está pasando factura a todos. Por eso, queremos explicaros algunas de las técnicas que utilizamos en Interbel s) para que nuestra productividad se mantenga a niveles parecidos.
Las 5 técnicas que te ayudaran con tu productividad
El día está lleno de distracciones que nos interrumpen constantemente y acabamos alargando nuestra jornada para ver los resultados de nuestro trabajo. En realidad, no es necesario dedicar más horas a nuestra jornada, sino enfocarnos en la actividad que realizamos.
Hacer menos y enfocarnos más. Ese es el quid de la cuestión para conseguir resultados sin necesidad de hacer tantas cosas. Las siguientes técnicas os ayudarán con ello y os permitirán conseguir mejores resultados con menor tiempo.
1. El principio de Pareto: el 20% de esfuerzo da el 80% de resultados
Es sencillo, según la regla del 80/20 – también conocida como el principio de Preto – el 80% de los resultados los obtenemos con un 20% de nuestro tiempo. Esta estadística es fácilmente extrapolable a cualquier ámbito de nuestra vía. Por ejemplo, dicen que el 80% de los robos los comenten un 20% de los delincuentes o que el 20% de los conductores son culpables en el 80% de los accidentes en que están involucrados.
Para aplicar esta técnica primero hemos de detectar cuales son las tareas a las que hemos de dedicar este 20% para obtener mayores resultados. Si aplicamos este principio veremos cómo mejorará nuestra productividad e, incluso, podremos aplicarlo en nuestro día a día.
En este artículo descubrirás cómo aplicarla para que de resultados.
2. Las 3 tareas principales
La mayoría de nosotros todavía utilizamos listas de tareas para mantenernos organizados, ya sea en formato papel para los más clásicos o en teléfonos inteligentes para los más modernos. Esto nos permite conocer qué tareas hemos de hacer a lo largo del día.
En este caso, la regla de las 3 tareas principales, sigue este mismo principio. Cada mañana, antes de iniciar la jornada, tomate unos minutos para decidir cuáles son las 3 tareas más importantes de ese día.
Cuando ya lo hayas decidido, lo siguiente es escoger en qué momento del día enfocarás tus esfuerzos para cumplir con la lista. Céntrate en estas tres tareas principales y olvídate del resto hasta que las hayas terminado.
Aplicando esta técnica cada día conseguiremos crear un hábito que nos ayudará a mejorar nuestra productividad y hacer más efectivo el teletrabajo. Del mismo modo que se aplica en el ámbito laboral también se puede aplicar en tu día a día.
3. La técnica Pomodoro: divide tu jornada en bloques
Esta técnica se basa en el principio de trabajar en una tarea concreta durante 25 minutos sin ningún tipo de interrupción. Pasados estos 25 minutos podemos tomar un descanso de 5 minutos.
La técnica del tomate (pomodoro en italiano) está estrechamente ligada a la anterior y pueden compatibilizarse, pues se basa en elaborar una lista con las principales tareas que hemos de llevar a cabo. Con ella conseguiremos centrar nuestro tiempo en la tarea que nos ocupa y mejoraremos nuestra productividad.
En nuestro artículo La técnica del Pomodoro. Qué es y cómo se puede aplicar te contamos todo lo que necesitas y cómo llevarla a cabo.
4. La técnica “comerse la rana”
La mayoría de nosotros tendemos a dejar para el final las tareas más complicadas y, al llegar con menos energía, las acabamos dejando para otro momento/día.
Esta técnica defiende todo lo contrario. Brian Tracy, creador de la técnica, defiende que hagamos la tarea más difícil o desagradable en primer lugar. De esta forma conseguiremos ver el resto de tareas como algo más sencillo y evitaremos la procrastinación, con lo que nuestra jornada será mucho más productiva.
Apunte curioso: el nombre de esta técnica surge de la mítica frase “Cómete una rana viva a primera hora de la mañana y nada peor te ocurrirá a lo largo del día”, del escritor Mark Twain.
5. El método Ivy Lee
Otro sistema para ayudarnos con nuestra productividad es la técnica o método creado por Ivy Lee a principios del siglo XX para mejorar el rendimiento de sus clientes.
Esta técnica se basa en realizar una lista al final de la jornada sobre las seis cosas más importantes que hay que realizar al día siguiente. Nunca hay que poner más de seis y deberemos colocarlas por orden de prioridad siendo la primera la más urgente.
Con este método conseguiremos tener organizada nuestra jornada y únicamente deberemos centrarnos en las tareas de la lista. Además, evitaremos la multitarea ya que requiere de enfocarse únicamente en la tarea que estamos realizando y no pasar a la siguiente hasta que este hecha y la hayamos tachado de la lista.
Como podéis ver, estas tareas se basan en un mismo principio: redactar una lista con las tareas que hemos de realizar. Esto nos ayuda a muchos de nosotros a plasmar nuestros objetivos en algún lugar y, así, dejar nuestra mente más libre para poder centrarnos en la actividad que estemos realizando.
Además de estas técnicas, existen muchas otras que pueden ser igual de efectivas. Por eso os queremos dejar un par de artículos con otras técnicas de productividad:
Aplica la metodología Work Managment Interbel en tu empresa


Beneficios Work Management:
- Se más ágil y productivo en tu empresa
- Alinea tu equipo
- Alcanza tus objetivos